Un legislador sueco encabeza una nueva iniciativa europea para clasificar al régimen cubano como Estado patrocinador del terrorismo, la primera de este tipo presentada ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE, por sus siglas en inglés).
La moción, titulada “Clasificación del régimen cubano como Estado patrocinador del terrorismo”, fue presentada por Markus Wiechel, miembro del Parlamento de Suecia y representante del partido Demócratas de Suecia. Wiechel sostiene que el régimen cubano continúa apoyando el terrorismo internacional, al ofrecer refugio a fugitivos y mantener estrechas relaciones con gobiernos autoritarios que amenazan los valores democráticos y la seguridad global.
La Declaración Escrita N.º 16283, presentada oficialmente ante la PACE, ya ha recibido el respaldo de parlamentarios de once países europeos, entre ellos Suecia, España, Ucrania, Polonia, Croacia, Albania, Lituania, Rumanía, los Países Bajos y Chipre.
Entre los firmantes figuran Albana Vokshi del Partido Democrático de Albania, Marko Pavić de la Unión Democrática Croata, Emanuelis Zingeris de los Demócratas Cristianos de Lituania, y varios parlamentarios ucranianos como Serhii Soboliev, Oleksandr Merezhko y Oleksii Goncharenko. Desde España, la declaración cuenta con el apoyo de Belén Hoyo y Pablo Hispán del Partido Popular, así como de José María Sánchez García del partido VOX.
En Suecia —país de origen del impulsor de la iniciativa—, la moción ha sumado el apoyo de Boriana Åberg y Gustaf Göthberg del Partido Moderado, y de Victoria Tiblom de los Demócratas de Suecia. Su respaldo refleja un creciente consenso europeo de que las alianzas de Cuba con regímenes como Rusia, Irán y Corea del Norte, y su protección a miembros de la guerrilla colombiana del ELN, representan un riesgo que trasciende el hemisferio latinoamericano.
podría abrir paso a un primer debate parlamentario europeo sobre la conducta del régimen cubano
De prosperar, esta declaración escrita podría abrir paso a un primer debate parlamentario europeo sobre la conducta del régimen cubano y si sus acciones cumplen los criterios de patrocinio estatal del terrorismo. Aunque las declaraciones en la PACE no son vinculantes, suelen influir en el debate político y preparar el terreno para futuras resoluciones o posiciones diplomáticas de los gobiernos europeos.
Wiechel también ha presentado una moción similar en el Parlamento de Suecia (Riksdag), con el objetivo de trasladar el debate a nivel nacional y continental. En una declaración pública, afirmó que “Europa debe adoptar una visión realista del régimen cubano y poner fin a décadas de complacencia hacia una dictadura que exporta represión y apoya el terrorismo en el extranjero.”
La iniciativa ha sido acogida con entusiasmo por líderes de la oposición cubana y defensores de derechos humanos. Rosa María Payá, fundadora de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia y miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (IACHR), celebró públicamente la propuesta del legislador sueco, calificándola como “un paso histórico que reconoce la responsabilidad de la dictadura cubana en la expansión de la violencia y la desestabilización en la región.” Payá subrayó que este esfuerzo “envía un mensaje claro al régimen de La Habana: su impunidad está llegando a su fin.”
Por su parte, el Dr. Orlando Gutiérrez Boronat, Secretario General de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), elogió la acción europea calificándola como “un paso contundente en el camino a terminar con el financiamiento inmoral europeo a la dictadura castrista.”
“El apoyo constante del régimen cubano a organizaciones terroristas e individuos lo califican para esa designación,” afirmó Gutiérrez Boronat, “como ha estado reflejado en su impacto desestabilizador en Latinoamérica y otros lugares.”
“Su integración estructural con la Federación Rusa,” añade la Declaración, “y su participación y apoyo, totalmente demostrado, y que incluye el envío de mercenarios que combaten en la agresión contra el pueblo de Ucrania, dan testimonio del grosero irrespeto de este régimen a la ley internacional.”
Aunque la propuesta se encuentra en una etapa inicial, su respaldo multinacional dentro del Consejo de Europa marca un cambio de percepción: la imagen romántica del “paraíso revolucionario” se desvanece, dando paso a una mirada más crítica sobre las alianzas internacionales, la represión y las acciones desestabilizadoras del régimen cubano.
Foro